El proyecto Boosting INGENIUM for Excellence (BI4E) arrancó su último año con una reunión clave celebrada los días 10 y 11 de septiembre de 2024 en la Medical University of Sofia (Bulgaria), cuyo objetivo principal fue revisar los avances alcanzados hasta la fecha, abordar los retos pendientes y trazar la hoja de ruta para la fase final del proyecto, durante la cual se producirán los resultados definitivos y se promoverá su entrega a la alianza INGENIUM University Alliance.
Paralelamente a esa reunión, se celebró la primera “Hybrid Training Week” titulada Current and Future Challenges in Higher Education, en la que participaron más de 200 profesores e investigadores en etapa temprana. Dentro de este marco académico, la profesora Noelia Rico Pachón, de la Universidad de Oviedo, impartió el 11 de septiembre una ponencia centrada en la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la educación superior. Su intervención ofreció una visión detallada sobre cómo la IA está transformando las universidades: tanto los beneficios que puede aportar —como la personalización del aprendizaje, la mejora en la toma de decisiones y la optimización de procesos— como los desafíos éticos y organizativos que plantea su implementación.
En definitiva, el evento buscó no solo compartir y consolidar los logros del BI4E, sino también situar la IA como un eje clave en la transformación institucional de las universidades participantes, conectando directamente con la ponencia de Noelia Rico, que exploró ese nexo entre tecnología, academia y gobernanza.
Si lo deseas, puedo extraer los mensajes clave de la ponencia de Noelia Rico (por ejemplo, conclusiones, recomendaciones, implicaciones) en formato de viñetas.
Más información aquí.